UBV MISION SUCRE MERIDA

BIENVENIDOS A TU PAGINA DE CARACTER ESTUDIANTIL DE LA UBV, ALDEA MILLA

06 marzo 2007

La UBV y su responsabilidad en la construcción del socialismo

Dentro de la concepción de educación para la corresponsabilidad que exige el momento histórico en la transición hacia el socialismo, y como instrumento para la transformación de la educación superior y la sociedad venezolana, la Universidad Bolivariana de Venezuela debe centrar sus objetivos en cultivar y potenciar la dimensión social y comunitaria del ciudadano, lo cual comportará cambios en la estructura familiar, educativa, política, social, económica, cultural y, en definitiva, en la sociedad en general, asumiéndola como el campo donde se libran distintas luchas por el significado de la experiencia, de la vida y del mundo, y no una sociedad vista simplemente con las implicaciones simbólicas e imaginarios hegemónicos en que la entendieron desde sus acomodaticios discursos los investigadores de la universidad tradicional en el sistema de valores capitalista.En primer lugar, el educador con la sagrada misión robinsoniana de formar al nuevo ciudadano, al nuevo republicano, al nuevo venezolano, debe promover y participar en un mayor intercambio de experiencias vitales y espirituales que ejercite todos los enlaces naturales de intercomunicación, sin descuidar la conciencia de universalidad pero con suficiente conciencia de prójimo, de comunidad. Para lograrlo, se requiere un profundo reconocimiento activo y honesto del otro, de los modos de ser. Entendiendo cabalmente que no se trata de dar ni recibir sino de compartir con el otro, buscando un intercambio de respeto y comprensión dentro de un contexto de reciprocidad y colaboración, con un agudo sentido de lo equitativo y de la justicia natural que nos conduzca a todos a construir juntos el anhelado y posible reino de la libertad.Lógicamente, para cristalizar este sueño es fundamental el florecimiento de la conciencia socialista. Se requiere entonces, del desarrollo de un conjunto de cualidades morales e intelectuales vinculadas al devenir de la sociedad. La manifestación concreta de esto sería algo que siempre se ha postulado, pero que nunca se ha logrado, y es la integración funcional como integración social. Tal cual lo reitera el Presidente Hugo Chávez Frías: “la revolución es, en esencia, educación”, de allí que el educador cuya misión ha de ser formar a ese nuevo ciudadano venezolano para impulsar la transformación de nuestra Patria hacia los valores de justicia social debe ser, antes que nada, un verdadero revolucionario.Un educador con suficiente sentido de misión social como para ser capaz de entender y asumir, con probada vocación de servicio y pasión nacionalista, que la universidad y el pueblo son espacios de formación integral de la ciudadanía, fuentes nutricias del saber a las que deben tener acceso y compartir todos, sin distinción, discriminación ni exclusión de ninguna índole. Un educador cuyos valores éticos se traduzcan realmente en responsabilidades personales, con una preclara conciencia cívica con la sociedad, la democracia, la comunidad y la solidaridad como sentido universal del ser humano. Que no se trata de encerrar las cosas y las palabras en el concepto frío y meramente abstracto de un discurso, y en ese sentido, debe estar desprovisto de cualquier sentimiento o actitud individualista, prepotente, elitesca o mezquina para revestirse de la sabia humildad de aquellos cuya capacidad y conocimientos les infunde el necesario respeto, admiración, reconocimiento y aprehensión hacia los seres sencillamente profundos que habitan hasta el más recóndito rincón de nuestro pueblo.Hoy más que nunca, la UBV debe preservarse como espacio para el ejercicio práctico del pensamiento y la generación de conocimientos, con esfuerzos orientados a la permanencia y avance del debate necesario y las temáticas críticas que apunten a superar definitivamente la rutina mercantil académica
Por: José Rafael Gutiérrez

No hay comentarios.: