UBV MISION SUCRE MERIDA

BIENVENIDOS A TU PAGINA DE CARACTER ESTUDIANTIL DE LA UBV, ALDEA MILLA

27 junio 2007

La UBV es Vinotinto, la UBV es Copa América
Calificado como magno evento deportivo y gran fiesta sociocultural, la Copa América ha despertado el interés y el entusiasmo de la colectividad venezolana. La UBV conciente de la importancia de este acontecimiento para la unión de los pueblos de América y la hermandad que desde el deporte brota, ha decidido sumar su participación a la Copa América.
Yadira Córdova, recorta de la UBV, ha extendido un llamado a todo el personal docente, administrativo, obrero y a los estudiantes de esta institución a sumarse a esta fiesta deportiva. En este sentido, ha señalado que: “a partir del próximo 26 de junio y hasta el 15 de julio se estará realizando por primera vez la Copa América en nuestra amada patria, en ella estarán participando 10 equipos suramericanos y 2 equipos invitados que harán que este evento magistral quede grabado en la historia deportiva de América Latina, en la historia de los pueblos, porque ahí lo que vamos a ver es la capacidad de nuestros jugadores haciendo gala de su mejor técnica, de su mayor entrega y compromiso con la representación de América.”
Por su parte, Luis Mendoza “Mendocita”, exaltado el año pasado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano, considerado por muchos como uno de los mejores jugadores de la historia venezolana, quien además es entrenador de fútbol en la UBV, comenta la importancia que este evento reviste a nivel nacional y con emoción afirma: la UBV es Copa América, la UBV es vinotinto.

Venezuela vinotinto
Luego de numerosas vicisitudes el balompié nacional vive el despertar de una nueva época, llena de esfuerzo, constancia y esperanza, lo que ha permitido obtener ciertos logros que realzan el entusiasmo de los venezolanos, quienes han anexado a su identidad colectiva un nuevo símbolo: “la vinotinto”.
Sin embargo, este reconocimiento ha costado un extraordinario esfuerzo a la selección nacional, la cual ha tenido que sortear diversas dificultades, desde aquellas épocas en la que este deporte se reservaba a los jugadores importados, o en palabras de Mendocita donde se “jugaba un fútbol de colonias, en el que los venezolanos eran extranjeros en su propio país”
Este entrenador de la UBV encarna la otra cara del fútbol nacional, la cual necesariamente debemos revisar como parte de la historia y la huella que aun en la actualidad se deja ver. Con sencillez y humildad comenta que la vinotinto ha existido más allá del bombardeo mediático de los últimos años, él fue uno de sus pioneros, en aquellos tiempos en los que se jugaba con una sola franela (a veces propia, a veces prestada).
Progresivamente, el balompié ha ido ganado terreno en suelo patrio y sin lugar a dudas, la Copa América reafirmará el sentir nacional sobre este deporte y acentuará a Venezuela como parte del emblemático y pujante fútbol de nuestro continente, no en vano este hemisferio ha dado abundantes logros en materia futbolística.
90 años después…
Si la sentencia de Eduardo Galeano es cierta y “el fútbol espejo de todo, refleja la realidad”, entonces este año 2007 a través del balompié y del entusiasmo del colectivo venezolano, se evidencia la esperanza y el amanecer de un equipo (el pueblo venezolano) que traduce el sentir nacional, donde sus miembros juegan organizados y orientados en la consecución de un objetivo común: La Copa América.
Es el torneo de las selecciones de fútbol más antiguo del mundo y luego de 90 años de historia, se realizará por primera vez en Venezuela, por lo que en esta oportunidad el fútbol ha sido tratado incluso como “cuestión de Estado”.

No obstante, el pueblo ha de ser el verdadero protagonista en este evento que se vislumbra como parte del resarcimiento de la deuda acumulada que existe en nuestro país con el deporte en general.
Será como tener en casa un “mini mundial” y vivir así una emoción propia, no una prestada o vista desde lejos; ya que el llamado es ha involucrarse y hacer de ésta una gran Copa América. Para ello se requiere un sólido compromiso capaz de materializar importantes beneficios para el país: empleo, turismo, infraestructura (9 estadios por todo el territorio nacional), intercambio cultural, integración y, especialmente, refuerzo emocional para el fútbol venezolano y sus seguidores.
La UBV ha asumido este compromiso y ha dado un paso adelante vistiéndose de vinotinto y apostando por el crecimiento del fútbol nacional. Sobre este aspecto la rectora de esta casa de estudios ha señalado que la “UBV, siendo un ejemplo de lo que significa la participación protagónica, de lo que significa la fraternidad, y el amor por todas las expresiones humanas que representan mejorar el espíritu y poner realmente lo mejor de nosotros en función de la integración latinoamericana, de proyectar nuestra patria y nuestra revolución, se une a este magistral evento y a partir del 26 de junio la UBV se declara toda como Copa América”.
Así pues, la UBV estará recibiendo y apoyando a las delegaciones y fanáticos que vendrán de diferentes partes de este continente, dando así su aporte para el éxito de la Copa América 2007.


Johanna Pérez Daza
© 2007 La UBV en la Copa America

No hay comentarios.: