UBV MISION SUCRE MERIDA

BIENVENIDOS A TU PAGINA DE CARACTER ESTUDIANTIL DE LA UBV, ALDEA MILLA

03 marzo 2008

Venezuela envía tropas a frontera con Colombia, apoya a Ecuador
CARACAS (Reuters) - El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ordenó el domingo mover tanques y aviones de guerra a la frontera con Colombia, tras advertir a Bogotá que podría provocar una guerra por la incursión de sus tropas a territorio de Ecuador, un aliado cercano de Caracas.
El bombardeo de las Fuerzas Militares de Colombia sobre territorio de Ecuador, en el que murió el líder de la guerrilla de las FARC, Raúl Reyes, provocó una crisis diplomática entre Bogotá y Quito, que además involucró a Venezuela y a Nicaragua, que condenaron el ataque en el pereció el comandante rebelde.
La decisión de Chávez se produjo luego de que Bogotá atacó con bombas un campamento guerrillero en Ecuador, a 1.800 metros de la línea fronteriza, en una operación en la que murieron 16 guerrilleros y Reyes, el segundo hombre más importante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El mandatario, opuesto ideológicamente a Estados Unidos y a su influencia en Colombia, ordenó la salida de 10 batallones de tanques hacia la frontera con Colombia, de 2.219 kilómetros, y puso en alerta a sus aviones Sukhoi previendo que su par colombiano, Alvaro Uribe, planee una incursión en Venezuela.
"Señor ministro de Defensa, muévame 10 batallones hacia la frontera con Colombia, de inmediato, batallones de tanques. La aviación militar que se despliegue," dijo Chávez durante su programa semanal de radio y televisión "Alo, presidente."
"Pongo a Venezuela en alerta y apoyaremos al Ecuador en cualquier circunstancia," afirmó el mandatario, quien también ordenó cerrar su embajada en Bogotá y el regreso inmediato a Caracas de todo el personal diplomático.
Chávez anunció que fortalecerá la presencia militar en la frontera con Colombia y advirtió que responderá con contundencia cualquier incursión a su territorio o soberanía.
En tanto, Colombia respondió a una nota diplomática de protesta de Ecuador por la incursión, en la que argumentó que no violó su soberanía y que actuó en legítima defensa.
Pero el presidente de Ecuador, Rafael Correa, un cercano aliado de Chávez, calificó la acción como una "masacre" que violó la soberanía de su país y retiró a su embajador en Bogotá.
"Es un nuevo paso el retiro del Embajador. Estamos reduciendo el nivel de relaciones con Colombia," dijo a Reuters el vicecanciller de Ecuador, José Valencia.
CONDENA DE NICARAGUA
En tanto el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, otro cercano aliado de Chávez en el continente, se unió a las críticas por el ataque e invitó a Uribe a buscar la paz por medio de la negociación.
El movimiento de tropas venezolanas y el cierre de su embajada en Colombia es una nueva escalada de la crisis diplomática que viven Bogotá y Caracas desde que Uribe suspendió la mediación de Chávez para el canje humanitario que buscaba la liberación de varios secuestrados por las FARC.
Pero el mandatario venezolano asegura que no cesará en su esfuerzo por lograr la liberación de los rehenes, entre quienes se encuentra la ex candidata presidencial franco-colombiana Ingrid Betancourt y tres ciudadanos estadounidenses.
Entre enero y febrero, las FARC le entregaron a Chávez a seis políticos que habían permanecido secuestrados durante años en la selva.
Chávez anunció que enfrentará con resolución los "vientos de guerra" que soplan desde Colombia, pero atribuyó la responsabilidad de la violencia a la influencia "divisionista" de Estados Unidos.
"Nosotros no queremos guerra, pero no le vamos a permitir al imperio norteamericano, que es el amo, y a su cachorro el presidente Uribe y la oligarquía colombiana que nos vengan a dividir, que nos vengan a debilitar," sentenció Chávez antes de rendir tributo al "buen revolucionario" que fue Reyes con un minuto de silencio.
Chávez volvió a atacar con fuertes palabras a Uribe y aseguró que es necesario librar al país vecino del "imperio."
"Es un criminal, no sólo es que es un mentiroso, un mafioso, un paramilitar y dirige un narcogobierno y dirige un Gobierno lacayo del Gobierno norteamericano. Es un subordinado de (presidente estadounidense George W.) Bush," declaró en referencia a Uribe.
Venezuela y Colombia mantienen profundos lazos económicos, con un intercambio comercial de unos 6.000 millones de dólares en el 2007, pero Caracas se opone al "Plan Colombia," una estrategia militar de Uribe para combatir la guerrilla y el narcotráfico.
Fuentes militares de Colombia revelaron que el bombardeo en el que murió Reyes, que se considera el mayor triunfo militar sobre la guerrilla, se realizó con aviones Super Tucano A 29 B de fabricación brasileña, en una operación apoyada por fuerzas terrestres.
"Debemos estar listos en el agua, en la tierra, y en el aire. Que Dios nos libre de una guerra, pero nosotros no vamos a permitir que se viole la soberanía de nuestra tierra," advirtió Chávez.
(Por Patricia Rondón Espín, con reporte adicional de Luis Jaime Acosta en Bogotá y Alexandra Valencia en Quito. Editado por Javier Leira)

No hay comentarios.: