Caracas, 20 Jul ABN.- La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, anunció que este martes 22 de julio presentará ante la Asamblea Nacional (AN) una propuesta de Ley de Extinción de la Acción Penal para los casos del Régimen Procesal Penal Transitorio, señala una nota de prensa. La representante del Ministerio Público (MP), a través del programa En Sintonía con el Ministerio Público, transmitido por Radio Nacional de Venezuela (RNV), manifestó que con la entrada en vigencia del Código Orgánico Procesal Penal (Copp), se estableció en su articulado una etapa de transición para resolver las causas pendientes correspondientes al Código de Enjuiciamiento Criminal. 'No había una cifra precisa de cuántas causas estaban bajo este régimen, se trata de 17 a 20 millones de expedientes. A esta fecha, después de 10 años del Copp, se han resuelto 10 millones de casos', señaló. Ortega Díaz enfatizó que desde que asumió la Fiscalía General se abocó a trabajar con su tren directivo sobre este tema y expresó que muchas de esas causas han prescrito porque fueron presentadas hace 30 años. Sostuvo además que esas causas en transición, atendidas por un grupo de fiscales designados, mantienen colapsado el sistema de justicia. La fiscal explicó que la propuesta que presentará ante la AN excluye aquellos casos de violaciones grave de los derechos humanos, atentados contra el patrimonio público, tráfico de estupefacientes y legitimación de capitales. A la vez que están excepto de la ley aquellas causas penales en las cuales, para la fecha de entrada de vigencia de la propuesta, ya se hubiese solicitado la medida preventiva de libertad. Ortega Díaz precisó que luego de la promulgación de esta ley y su publicación en Gaceta Oficial, se procederá a conformar una comisión técnica integrada por el Fiscal Superior de la zona, el presidente del circuito judicial y la máxima autoridad policial, designada por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia (MIJ).fuente: ABN
Universidad Bolivariana de Venezuela Creada mediante decreto Presidencial Nº 2.517, de fecha 18 de julio de 2003, de Venezuela, Hugo Chávez Frías RESOLUCIÓN DEL CNUL a UBV RESOLUCIÓN DEL CNU El Consejo Nacional de Universidades en su sesión ordinaria del 1 de julio de 2003, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 10 y 187 de la ley de universidades, según acta 114 resuelve aprobar la creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela. UBV Mision Sucre
UBV MISION SUCRE MERIDA
BIENVENIDOS A TU PAGINA DE CARACTER ESTUDIANTIL DE LA UBV, ALDEA MILLA
03 agosto 2008
Caracas, 20 Jul ABN.- La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, anunció que este martes 22 de julio presentará ante la Asamblea Nacional (AN) una propuesta de Ley de Extinción de la Acción Penal para los casos del Régimen Procesal Penal Transitorio, señala una nota de prensa. La representante del Ministerio Público (MP), a través del programa En Sintonía con el Ministerio Público, transmitido por Radio Nacional de Venezuela (RNV), manifestó que con la entrada en vigencia del Código Orgánico Procesal Penal (Copp), se estableció en su articulado una etapa de transición para resolver las causas pendientes correspondientes al Código de Enjuiciamiento Criminal. 'No había una cifra precisa de cuántas causas estaban bajo este régimen, se trata de 17 a 20 millones de expedientes. A esta fecha, después de 10 años del Copp, se han resuelto 10 millones de casos', señaló. Ortega Díaz enfatizó que desde que asumió la Fiscalía General se abocó a trabajar con su tren directivo sobre este tema y expresó que muchas de esas causas han prescrito porque fueron presentadas hace 30 años. Sostuvo además que esas causas en transición, atendidas por un grupo de fiscales designados, mantienen colapsado el sistema de justicia. La fiscal explicó que la propuesta que presentará ante la AN excluye aquellos casos de violaciones grave de los derechos humanos, atentados contra el patrimonio público, tráfico de estupefacientes y legitimación de capitales. A la vez que están excepto de la ley aquellas causas penales en las cuales, para la fecha de entrada de vigencia de la propuesta, ya se hubiese solicitado la medida preventiva de libertad. Ortega Díaz precisó que luego de la promulgación de esta ley y su publicación en Gaceta Oficial, se procederá a conformar una comisión técnica integrada por el Fiscal Superior de la zona, el presidente del circuito judicial y la máxima autoridad policial, designada por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia (MIJ).fuente: ABN
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario