
Dirección de Gestión Comunicacional
Coordinación de Información
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA REGISTRÓ UNA MATRÍCULA DE MÁS DE 2 MILLONES DE ESTUDIANTES ENTRE 1999 Y 2007
"El gran futuro de Venezuela está en estos momentos en las aulas", expuso el ministro Luís Acuña.
"El gran futuro de Venezuela está en estos momentos en las aulas", expuso el ministro Luís Acuña.
Prensa MPPES / Orlando Ugueto.- La educación superior en Venezuela registró en el periodo 1999-2007, -años de revolución bolivariana- una matricula de 2 millones 135 mil 146 estudiantes, cifra record que cuadruplica los 668 mil 109 estudiantes registrados en el año 1998/99, antes del actual período gubernamental del presidente Hugo Chavéz.
Estas cifras fueron suministradas por el ministro Luís Acuña, titular del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (MPPES), durante una rueda de prensa donde presentó un balance sobre los 10 años de logros de la educación superior en Venezuela, en ocasión de celebrarse 7 años de la creación de ese ente ejecutivo.
Acuña señaló que los importantes avances en educación superior que presenta el gobierno nacional son producto de la "reducción de la exclusión en Venezuela, donde hoy más estudiantes tienen oportunidades de ingresar a las aulas de universidades, colegios e institutos universitarios".
Expuso que estos logros se expresan además en que hoy en Venezuela (hasta el año 2007), tiene 78 estudiantes en educación superior por cada mil habitantes, mientras que en 1990 solamente habían estudiando escasamente 26, por cada mil habitantes.
"Cuando uno calcula los 78 estudiantes por cada mil habitantes y considera la población activa, ésta es una relación que casi nos dice que cada familia venezolana tiene un estudiante en educación superior", argumentó Acuña.
Estas cifras, en el caso de la educacion en Venezuela, indican que más de la mitad de los venezolanos en estos momentos estudian.
"Tenemos más de 15 millones de estudiantes en una población que debe andar en los 27 ó 28 millones de habitantes y eso es algo bien importante y es un índice que no lo tienen otros países. El gran futuro de Venezuela está en estos momentos en las aulas", expuso el ministro.
Acuña también hizo referencia a los avances en educacion superior en comparación con los países de América Latina y el resto de los países del mundo, indicando que Venezuela es la segunda en este renglón en América Latina.
En relación al programa de becas resaltó la gestión de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho. Precisó que en el 2008 se otorgaron 100 mil becas, el doble de lo otorgado entre los años 1975-1998 (24 años), cuando se autorizaron 54.535.
Dijo que en el período que va de 1999 al 2008 se han otorgado 191.543 becas solamente por FUNDAYACUCHO, sin contar con las 100 mil becas que otorga la Misión Sucre; las 100 mil de Misión Ribas; las becas que otorgan las universidades públicas, autónomas, las experimentales y los colegios e institutos universitarios, lo cual representa un crecimiento del 251 por ciento en 10 años de revolución.
El titular de educación superior hizo además una presentación de los avances de la Misión Alma Mater, señalando que este programa incrementará el índice de inserción en educación superior en el futuro; aunado a la construcción de las 10 nuevas universidades territoriales, las cuales se espera sean inauguradas el 19 de abril de 2010, fecha en que se conmemora el bicentenario de la independencia de Venezuela.
Señaló que estos importantes avances son producto de la "reducción de la exclusión en Venezuela (...) hoy más que nunca hay una inversión importante para que ha futuro todos los venezolano puedan tener educación superior gratuita, de calidad y en las mejores condiciones".
Por otra parte, Acuña hizo referencia a los beneficios del Satélite Simón Bolívar en materia de educación superior, "el sistema educativo venezolano depende mucho de las telecomunicaciones satelitales por la vía de la contratación de concesiones y de satélites de otros países. No solamente vamos abaratar los costos, sino que ahora vamos a ser soberanos en el manejo de la información, y el mismo fortalecerá el tema de la integración en materia educativa que desde este ministerio se ha hecho con los países hermanos vecinos, para la formación de los nuevos profesionales. Es una bendición", afirmó.
-Con ese recurso se tendrá la oportunidad de reforzar los programas de educación a distancia que adelanta el MPPES, sobre todo en algunas zonas del país como el estado Amazonas, donde nuestros indígenas puedan acceder a la educación que recibe el resto de los venezolanos, dijo.
Acuña expresó que el presidente Chavéz ha sido factor fundamental en los avances que en materia de educacion superior, se han logrado en estos diez años de gobierno revolucionario.
En ese sentido, el ministro Acuña precisó que la enmienda a la constitución brinda una oportunidad para que quien ejerza un cargo de elección popular pueda postularse nuevamente, "y si lo hizo bien, el pueblo le dirá que si y seguramente al presidente Chavéz le dirán que sí", expresó.
Hizo un llamado para el viernes 16 de enero a una concentración en la Plaza Caracas en favor de la enmienda, donde el MPPES conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), presentarán los logros que en materia educativa ha alcanzado en estos 10 años de gestión el gobierno bolivariano. Acuña durante su exposición estuvo acompañado por Abraham Toro, Director del Despacho, Enry Gómez, Viceministro de Políticas Estudiantiles, Oraly López Directora de Gestión Comunicacional y de Eithel Ramos, representante del Viceministerio de Políticas Académicas.
Estas cifras fueron suministradas por el ministro Luís Acuña, titular del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (MPPES), durante una rueda de prensa donde presentó un balance sobre los 10 años de logros de la educación superior en Venezuela, en ocasión de celebrarse 7 años de la creación de ese ente ejecutivo.
Acuña señaló que los importantes avances en educación superior que presenta el gobierno nacional son producto de la "reducción de la exclusión en Venezuela, donde hoy más estudiantes tienen oportunidades de ingresar a las aulas de universidades, colegios e institutos universitarios".
Expuso que estos logros se expresan además en que hoy en Venezuela (hasta el año 2007), tiene 78 estudiantes en educación superior por cada mil habitantes, mientras que en 1990 solamente habían estudiando escasamente 26, por cada mil habitantes.
"Cuando uno calcula los 78 estudiantes por cada mil habitantes y considera la población activa, ésta es una relación que casi nos dice que cada familia venezolana tiene un estudiante en educación superior", argumentó Acuña.
Estas cifras, en el caso de la educacion en Venezuela, indican que más de la mitad de los venezolanos en estos momentos estudian.
"Tenemos más de 15 millones de estudiantes en una población que debe andar en los 27 ó 28 millones de habitantes y eso es algo bien importante y es un índice que no lo tienen otros países. El gran futuro de Venezuela está en estos momentos en las aulas", expuso el ministro.
Acuña también hizo referencia a los avances en educacion superior en comparación con los países de América Latina y el resto de los países del mundo, indicando que Venezuela es la segunda en este renglón en América Latina.
En relación al programa de becas resaltó la gestión de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho. Precisó que en el 2008 se otorgaron 100 mil becas, el doble de lo otorgado entre los años 1975-1998 (24 años), cuando se autorizaron 54.535.
Dijo que en el período que va de 1999 al 2008 se han otorgado 191.543 becas solamente por FUNDAYACUCHO, sin contar con las 100 mil becas que otorga la Misión Sucre; las 100 mil de Misión Ribas; las becas que otorgan las universidades públicas, autónomas, las experimentales y los colegios e institutos universitarios, lo cual representa un crecimiento del 251 por ciento en 10 años de revolución.
El titular de educación superior hizo además una presentación de los avances de la Misión Alma Mater, señalando que este programa incrementará el índice de inserción en educación superior en el futuro; aunado a la construcción de las 10 nuevas universidades territoriales, las cuales se espera sean inauguradas el 19 de abril de 2010, fecha en que se conmemora el bicentenario de la independencia de Venezuela.
Señaló que estos importantes avances son producto de la "reducción de la exclusión en Venezuela (...) hoy más que nunca hay una inversión importante para que ha futuro todos los venezolano puedan tener educación superior gratuita, de calidad y en las mejores condiciones".
Por otra parte, Acuña hizo referencia a los beneficios del Satélite Simón Bolívar en materia de educación superior, "el sistema educativo venezolano depende mucho de las telecomunicaciones satelitales por la vía de la contratación de concesiones y de satélites de otros países. No solamente vamos abaratar los costos, sino que ahora vamos a ser soberanos en el manejo de la información, y el mismo fortalecerá el tema de la integración en materia educativa que desde este ministerio se ha hecho con los países hermanos vecinos, para la formación de los nuevos profesionales. Es una bendición", afirmó.
-Con ese recurso se tendrá la oportunidad de reforzar los programas de educación a distancia que adelanta el MPPES, sobre todo en algunas zonas del país como el estado Amazonas, donde nuestros indígenas puedan acceder a la educación que recibe el resto de los venezolanos, dijo.
Acuña expresó que el presidente Chavéz ha sido factor fundamental en los avances que en materia de educacion superior, se han logrado en estos diez años de gobierno revolucionario.
En ese sentido, el ministro Acuña precisó que la enmienda a la constitución brinda una oportunidad para que quien ejerza un cargo de elección popular pueda postularse nuevamente, "y si lo hizo bien, el pueblo le dirá que si y seguramente al presidente Chavéz le dirán que sí", expresó.
Hizo un llamado para el viernes 16 de enero a una concentración en la Plaza Caracas en favor de la enmienda, donde el MPPES conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), presentarán los logros que en materia educativa ha alcanzado en estos 10 años de gestión el gobierno bolivariano. Acuña durante su exposición estuvo acompañado por Abraham Toro, Director del Despacho, Enry Gómez, Viceministro de Políticas Estudiantiles, Oraly López Directora de Gestión Comunicacional y de Eithel Ramos, representante del Viceministerio de Políticas Académicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario