
Domingo, 28 de Octubre de 2007
Candidatos argentinos destacan jornada democrática y respetan veda electoral
EFE -
Los principales candidatos presidenciales de Argentina destacaron hoy al votar el desarrollo de esta "jornada democrática", aunque se mostraron cautos en sus declaraciones respeto a la veda electoral."Valoramos mucho esta jornada de democracia en la que cada ciudadano y ciudadana puede definir (a las autoridades) con su voto", señaló sonriente la candidata y primera dama, Cristina Fernández, al emitir su sufragio para los comicios generales en una escuela de la provincia sureña de Santa Cruz.La senadora, favorita en las encuestas, señaló que este es "un día muy especial" y contó que en los próximos minutos abordará un avión junto con su marido, el presidente Néstor Kirchner, y sus hijos para viajar a Buenos Aires, donde aguardarán los resultados de los comicios."Saben que estamos en veda electoral y hay que ser respetuosos de las normas", explicó la candidata oficialista al excusarse de realizar más declaraciones, luego de votar y saludar a numerosos vecinos que se le acercaron.En tanto, la candidata de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, no pudo realizar declaraciones debido a los forcejeos que hubo entre periodistas, fotógrafos y personal de seguridad a la salida de la universidad porteña donde emitió su voto.Acompañada por sus hijos, la postulante, situada segunda en los sondeos, intentó hablar con la prensa, pero el caótico panorama impidió que realizara declaraciones, al punto que uno de los policías que intentaba ordenar la situación se desvaneció y debió ser asistido.Por su parte, el candidato presidencial y ex ministro de Economía Roberto Lavagna deseó que "sea un excepcional día democrático" y que "todo el mundo vote en orden".El postulante de Una Nación Avanzada (UNA), situado tercero en los sondeos, dijo además estar "muy tranquilo" y anticipó que después de almorzar planea dormir una siesta para luego seguir los resultados de los comicios.El candidato a presidente de Recrear y también ex ministro de Economía, Ricardo López Murphy, manifestó su anhelo de que la elección "se desarrolle en paz" y consideró que "el país tiene que entender que votar es un deber y un derecho".El postulante se demoró unos minutos en votar, ya que las autoridades de mesa tardaron en encontrarlo en los padrones y hasta se barajó la posibilidad de realizar la denuncia ante la policía por no figurar en los registros oficiales.Los argentinos votan hasta las 18.00 hora local (21.00 GMT) en 73.771 mesas habilitadas en todo el país para elegir al próximo presidente de la nación y más de 400 cargos nacionales y provinciales.En total, unas 27.090.192 personas están habilitadas para votar a presidente y vicepresidente entre 14 fórmulas, además de 130 diputados y 24 senadores nacionales, 8 gobernadores provinciales, junto con 209 diputados y 63 senadores para nueve provincias.Los votantes emitirán su sufragio para designar a los próximos gobernadores de la provincias de Buenos Aires -el distrito electoral más importante del país- Santa Cruz, Mendoza, La Pampa, Jujuy, Salta, Formosa y Misiones.Los ciudadanos también votarán más de un millar de intendentes comunales durante la jornada electoral, en la que por primera vez en la historia política argentina tres mujeres -Fernández, Carrió y la candidata de izquierda Vilma Ripoll- se disputan la jefatura del Estado.Para ganar los comicios, los postulantes presidenciales deberán reunir el 45 por ciento de los sufragios o el 40 por ciento, con un 10 por ciento de diferencia sobre el segundo más votado.
Los principales candidatos presidenciales de Argentina destacaron hoy al votar el desarrollo de esta "jornada democrática", aunque se mostraron cautos en sus declaraciones respeto a la veda electoral."Valoramos mucho esta jornada de democracia en la que cada ciudadano y ciudadana puede definir (a las autoridades) con su voto", señaló sonriente la candidata y primera dama, Cristina Fernández, al emitir su sufragio para los comicios generales en una escuela de la provincia sureña de Santa Cruz.La senadora, favorita en las encuestas, señaló que este es "un día muy especial" y contó que en los próximos minutos abordará un avión junto con su marido, el presidente Néstor Kirchner, y sus hijos para viajar a Buenos Aires, donde aguardarán los resultados de los comicios."Saben que estamos en veda electoral y hay que ser respetuosos de las normas", explicó la candidata oficialista al excusarse de realizar más declaraciones, luego de votar y saludar a numerosos vecinos que se le acercaron.En tanto, la candidata de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, no pudo realizar declaraciones debido a los forcejeos que hubo entre periodistas, fotógrafos y personal de seguridad a la salida de la universidad porteña donde emitió su voto.Acompañada por sus hijos, la postulante, situada segunda en los sondeos, intentó hablar con la prensa, pero el caótico panorama impidió que realizara declaraciones, al punto que uno de los policías que intentaba ordenar la situación se desvaneció y debió ser asistido.Por su parte, el candidato presidencial y ex ministro de Economía Roberto Lavagna deseó que "sea un excepcional día democrático" y que "todo el mundo vote en orden".El postulante de Una Nación Avanzada (UNA), situado tercero en los sondeos, dijo además estar "muy tranquilo" y anticipó que después de almorzar planea dormir una siesta para luego seguir los resultados de los comicios.El candidato a presidente de Recrear y también ex ministro de Economía, Ricardo López Murphy, manifestó su anhelo de que la elección "se desarrolle en paz" y consideró que "el país tiene que entender que votar es un deber y un derecho".El postulante se demoró unos minutos en votar, ya que las autoridades de mesa tardaron en encontrarlo en los padrones y hasta se barajó la posibilidad de realizar la denuncia ante la policía por no figurar en los registros oficiales.Los argentinos votan hasta las 18.00 hora local (21.00 GMT) en 73.771 mesas habilitadas en todo el país para elegir al próximo presidente de la nación y más de 400 cargos nacionales y provinciales.En total, unas 27.090.192 personas están habilitadas para votar a presidente y vicepresidente entre 14 fórmulas, además de 130 diputados y 24 senadores nacionales, 8 gobernadores provinciales, junto con 209 diputados y 63 senadores para nueve provincias.Los votantes emitirán su sufragio para designar a los próximos gobernadores de la provincias de Buenos Aires -el distrito electoral más importante del país- Santa Cruz, Mendoza, La Pampa, Jujuy, Salta, Formosa y Misiones.Los ciudadanos también votarán más de un millar de intendentes comunales durante la jornada electoral, en la que por primera vez en la historia política argentina tres mujeres -Fernández, Carrió y la candidata de izquierda Vilma Ripoll- se disputan la jefatura del Estado.Para ganar los comicios, los postulantes presidenciales deberán reunir el 45 por ciento de los sufragios o el 40 por ciento, con un 10 por ciento de diferencia sobre el segundo más votado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario