
Martes, 16 de Octubre de 2007
Cámara de EE.UU. critica negativa a divulgar casos de corrupción en Irak
La Cámara de Representantes condenó hoy la renuencia del Departamento de Estado a divulgar los casos de corrupción en Irak, en un nuevo capítulo del enfrentamiento entre el gobierno del presidente George W. Bush y el Congreso por la política en ese país.
Una resolución no vinculante de crítica a esa negativa oficial fue aprobada por la cámara baja del Congreso por 395 votos a favor y 21 en contra.
La iniciativa fue patrocinada por el legislador demócrata Henry Waxman, uno de los más férreos críticos de la intervención estadounidense en Irak, que dijo que el gobierno de Bush está ocultando la corrupción en Irak.
La resolución afirma que el gobierno de Bush abusó de sus facultades al dar carácter confidencial a evaluaciones de corrupción en el gobierno del primer ministro Nuri al-Maliki.
"La administración oculta la verdad al tiempo que pide miles de millones de dólares (para el conflicto) y pone a nuestras tropas en peligro. No podemos permitir que esto ocurra", dijo Waxman.
Según algunos legisladores republicanos, la resolución constituyó una triquiñuela política aun cuando finalmente votaron por su aprobación.
El congresista republicano Tom Davis explicó que la resolución no tendrá mayores consecuencias por su carácter no vinculante, pero podría alentar al Departamento de Estado a aumentar los esfuerzos para combatir la corrupción en Irak.
"Un voto en contra (de la resolución) podría haber sido considerado un voto en favor de la corrupción", señaló.
A comienzos de este mes, fuentes oficiales del Departamento de Estado admitieron ante un panel de la Cámara de Representantes presidido por Waxman que la corrupción es un problema en Irak, pero señalaron que discutir las denuncias en público podría afectar las relaciones entre ambos países.
Por otra parte, David Satterfield, coordinador del Departamento de Estado, negó esta semana que ese organismo haya tratado de restar importancia a la corrupción en Irak u ocultar información al Congreso sobre el problema.
"La corrupción es un problema endémico y pernicioso en todo el Gobierno de Irak y preocupa a las autoridades estadounidenses y a las autoridades iraquíes", señaló.
Agregó que la decisión de dar carácter confidencial a algunos materiales tuvo como objetivo solamente proteger la privacidad de ciertos individuos o impedir que adquirieran carácter público denuncias de corrupción sin fundamentos.
Cámara de EE.UU. critica negativa a divulgar casos de corrupción en Irak
La Cámara de Representantes condenó hoy la renuencia del Departamento de Estado a divulgar los casos de corrupción en Irak, en un nuevo capítulo del enfrentamiento entre el gobierno del presidente George W. Bush y el Congreso por la política en ese país.
Una resolución no vinculante de crítica a esa negativa oficial fue aprobada por la cámara baja del Congreso por 395 votos a favor y 21 en contra.
La iniciativa fue patrocinada por el legislador demócrata Henry Waxman, uno de los más férreos críticos de la intervención estadounidense en Irak, que dijo que el gobierno de Bush está ocultando la corrupción en Irak.
La resolución afirma que el gobierno de Bush abusó de sus facultades al dar carácter confidencial a evaluaciones de corrupción en el gobierno del primer ministro Nuri al-Maliki.
"La administración oculta la verdad al tiempo que pide miles de millones de dólares (para el conflicto) y pone a nuestras tropas en peligro. No podemos permitir que esto ocurra", dijo Waxman.
Según algunos legisladores republicanos, la resolución constituyó una triquiñuela política aun cuando finalmente votaron por su aprobación.
El congresista republicano Tom Davis explicó que la resolución no tendrá mayores consecuencias por su carácter no vinculante, pero podría alentar al Departamento de Estado a aumentar los esfuerzos para combatir la corrupción en Irak.
"Un voto en contra (de la resolución) podría haber sido considerado un voto en favor de la corrupción", señaló.
A comienzos de este mes, fuentes oficiales del Departamento de Estado admitieron ante un panel de la Cámara de Representantes presidido por Waxman que la corrupción es un problema en Irak, pero señalaron que discutir las denuncias en público podría afectar las relaciones entre ambos países.
Por otra parte, David Satterfield, coordinador del Departamento de Estado, negó esta semana que ese organismo haya tratado de restar importancia a la corrupción en Irak u ocultar información al Congreso sobre el problema.
"La corrupción es un problema endémico y pernicioso en todo el Gobierno de Irak y preocupa a las autoridades estadounidenses y a las autoridades iraquíes", señaló.
Agregó que la decisión de dar carácter confidencial a algunos materiales tuvo como objetivo solamente proteger la privacidad de ciertos individuos o impedir que adquirieran carácter público denuncias de corrupción sin fundamentos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario