Martes, 16 de Octubre de 2007
Se inicia tercera discusión de la reforma en la Asamblea nacional
El proyecto tiene 58 artículos
UNION RADIO -
A las tres de la tarde se inició la discusión del proyecto de reforma constitucional presentado por el presidente Hugo Chávez, al que se le incorporaron otros artículos en la comisión mixta de la Asamblea Nacional. La presidenta del Parlamento, Cilia Flores, instruyó al secretario, Iván Zerpa, a dar lectura para la aprobación del articulado.
Una vez iniciada la sesión se otorgó el derecho de palabra al diputado del partido Podemos, Ismael García y dijo que "hay un procedimiento que se está utilizando que nosotros creemos que es violatorio de la propia constitución porque precisamente se inicia el debate y se le pide al secretario que hable del artículo 343, que es correcto; pero resulta que nosotros vamos a discutir aquí en este proyecto que se repartió en el TTC en la tarde de ayer y allí aparecen 2 propuestas de reforma".
"Los diputados de Podemos participamos en algún momento unos y otros en todo el proyecto de reforma y cuando se habla de la discusión de títulos y capítulos, el artículo 343 dice que el proyecto de reforma tendrá una primera discusion en un período de sesiones correspondientes, eso se cumplió para la propuesta constitucional hecha por el Presidente de la República", indicó.
Relató que en tal sentido una vez concluida la primera discusión se procedió a hacer la segunda discusión "por títulos y capítulos según fuera el caso porque los títulos y capítulos pueden afectar artículos que hayan sido incluidos efectivamente no hay una sola palabra en el debate de la Comisión Mixta, un sólo derecho de palabra donde se haya discutido por una sola vez por ejemplo el titulo de protección de la constitución que está en el artículo 343 y están artículos que nos están trayendo aquí como el 337 que no están ni sus títulos ni sus capítulos fueron discutidos".Luego de su relato, el parlamentario argumentó su posición e hizo una petición de consulta adicional sobre la propuesta de reforma y de los nuevos artículos, "de tal manera que nosotros consideramos, que ahí hay una violación de los procedimientos y de la constitución y antes de empezar el debate nosotros consideramos que debería tomarse en cuenta, si se puede votar la reforma de la constitución propuesta por el Presidente Chávez conjuntamente con otros artículos que deben entonces recibir un procedimiento en una nueva reforma constitucional".
Le estamos quitando a la gente la posibilidad de poder escoger a sus autoridades
En una nueva intervención el representante de Podemos hizo un nuevo llamado a la reflexión, “podemos nosotros aquí así que después que se ha logrado ampliamente en la sociedad venezolana que 4 millones de personas participen en un proceso electoral. Nosotros (diputados) vamos a delegar en manos de una sola persona con una alta investidura, el jefe de Estado pero no está facultado como poder constituido para designar al alcalde mayor o al gobernador a el cómo se vaya a llamar si igual tiene el mismo valor y el mismo poder”.
Manifestó que “quizás esto es muy escandaloso para que hoy nosotros le expliquemos al mundo que lo que hemos conquistado, el que da y quita, quién es el que ha dado y quién es el que está quitando, le estamos quitando a la gente la posibilidad de poder escoger a sus autoridades”.
Cuestionó que “no es compatible la visión de participación” y señaló “ese es el modelo que nosotros compartimos, porque inicialmente algunos francotiradores también decían que Podemos está defendiendo por ahí unos cargos de gobernadores y alcaldes, no tenemos nada que defender”.
“Porque más allá de esto, lo que estamos defendiendo es un modelo de un proyecto de patria y no un modelo circunstancial o un modelo que en etapas se va a ir cambiando, como se cambia necesariamente, quién se acuerda hoy de los conucos zamoranos, bueno fue necesario sustituirlos, por otros planes que en el camino de Dios, una constitución debe tener una visión de largo alcance y a eso es a lo que Podemos se ha referido”, puntualizó.
“Entonces este debate es posible que hasta se hagan chanzas, nos reímos en este debate de la Asamblea, lo importante es que hasta el país está observando de lo que hoy este Parlamento está haciendo en cuanto a las modificaciones y las estructuras del Estado”, subrayó.
“Que no son para servirles a una manera de pensar sino para integrar a la sociedad como conjunto en un proyecto que debe tener diferencias de los sectores de la sociedad; pero que pueda ser aceptado y tolerado por la inmensa mayoría de los venezolanos, de poder designar por la medida del voto el hecho de que hoy la mayoría y no me refiero a ninguno en particular, yo cuando hablo de alcaldes prefiero hablar de gestiones buenas”, recalcó.
Por su parte, Ricardo Gutiérrez tamién diputado de Podemos cuestionó la incorporación de la modificación de los 25 nuevos artículos propuestos por la comisión mixta sin que estos hayan sido discutidos en las dos primeras discusiones “tal y como lo expone la constitución”.
Al respecto dijo, “están vulnerando de manera verdaderamente vergonzosa los preceptos constitucionales. Este conflicto constitucional sobre el cual se arropa esta intención de darle viabilidad a una reforma que ha violado desde sus inicios la constitución”
Señaló que la responsable de este “fraude constitucional” será a la Presidenta de la Asamblea Nacional Cilia Flores y a los diputados que la sigan.
Manifestó que las acusaciones en su contra "ocurren cuando hay una mentalidad hegemónica que no tiene tolerancia para el pensamiento de la disidencia".
No son dos proyectos es uno sólo
Al tomar la palabra el diputado Carlos Escarrá explicó en el hemiciclo del debate parlamentario que, "el procedimiento que establece la constitución son 3 discusiones sobre objetos diferentes, en esa primera discusión no hay discusion artículo por artículo, la segunda es de títulos y capítulos".
"La discusion artículo por artículo es la que vamos a empezar hoy, es importante aclarar que nosotros no estamos cambiando ni títulos ni capítulos en esta tercera discusión y su tuviéramos que cambiarlas pues el poder soberano y constituyente del pueblo en este momento recae sobre nosotros", ratificó.
Esclareció a los parlamentarios de Podemos que, "de tal manera que para que lo que nosotros fuimos convocados hoy es a una discusion artículo por artículo, que son 2 proyectos, yo lamento decir al diputado (Ismael García) que no, que es un sólo proyecto que si leemos el encabezado del 344 de la constitución, lo que se pasa en definitiva al CNE es el proyecto aprobado por la AN que se nutrió de una iniciativa que tomó el Presidente y de la consulta popular en todos los lugares de Venezuela".
Subrayó que "lo que va a salir de acá es un sólo proyecto que de acuerdo al 344 de la constitución se someterá al referendo del pueblo que es en definitiva quien ejerce la soberanía".
Universidad Bolivariana de Venezuela Creada mediante decreto Presidencial Nº 2.517, de fecha 18 de julio de 2003, de Venezuela, Hugo Chávez Frías RESOLUCIÓN DEL CNUL a UBV RESOLUCIÓN DEL CNU El Consejo Nacional de Universidades en su sesión ordinaria del 1 de julio de 2003, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 10 y 187 de la ley de universidades, según acta 114 resuelve aprobar la creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela. UBV Mision Sucre
UBV MISION SUCRE MERIDA
BIENVENIDOS A TU PAGINA DE CARACTER ESTUDIANTIL DE LA UBV, ALDEA MILLA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario