UBV MISION SUCRE MERIDA

BIENVENIDOS A TU PAGINA DE CARACTER ESTUDIANTIL DE LA UBV, ALDEA MILLA

27 diciembre 2007

Colombia autoriza plan Chávez para rescatar rehenes
Por Luis Jaime Acosta y Fabián Andrés Cambero
BOGOTA/CARACAS (Reuters) - Colombia autorizó el miércoles un plan humanitario del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, para recibir en medio de la selva a tres rehenes secuestrados por la mayor guerrilla izquierdista de este país, incluido un niño que nació en el cautiverio.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron hace una semana que dejarán en libertad en forma unilateral a las políticas Consuelo González, Clara Rojas y su pequeño hijo Emmanuel, quien nació en la selva fruto de una relación de la abogada con un guerrillero.
"El Gobierno de Colombia autoriza la misión humanitaria en los términos de su misiva y delega como su representante al doctor Luis Carlos Restrepo," dijo el canciller Fernando Araújo en una carta a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro.
De concretarse, esta sería la más importante liberación unilateral de rehenes por parte de la guerrilla en medio del conflicto interno de más de cuatro décadas que azota a Colombia y que ha cobrado miles de víctimas.
Antes de la respuesta de Bogotá, Chávez reveló en una conferencia de prensa en el palacio presidencial que logró un acuerdo con las FARC para la liberación de los rehenes y, señalando sobre un mapa con un marcador, dijo que la fórmula incluye los más mínimos detalles.
Sin embargo, aclaró que no estará de cuerpo presente en la liberación y designó a un ex ministro del Interior, Ramón Rodríguez Chacín, como su representante. "Estamos listos para activar la operación y ojalá en las próximas horas lograr la liberación de Clara, Consuelo y del niño Emmanuel," afirmó.
DELEGADOS INTERNACIONALES
El plan anunciado por Chávez involucra a delegados de Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador y Francia, que viajarían en una caravana de aviones y helicópteros que saldrá desde Venezuela en misión humanitaria hasta la ciudad colombiana de Villavicencio.
Colombia, por razones constitucionales, pidió que las aeronaves que se empleen en la misión humanitaria lleven el emblema de la Cruz Roja Internacional.
Desde Villavicencio, capital del departamento del Meta, los helicópteros distinguidos con los emblemas de la Cruz Roja Internacional volarán a un punto no revelado de la selva para recoger a los tres rehenes y llevarlos de nuevo a esa ciudad o directamente a territorio venezolano.
El delegado de Argentina será el ex presidente Néstor Kirchner, quien viajará el jueves a Venezuela.
"Creemos que la República Argentina debe tener en este campo (...) un rol de cooperación, de colaboración y fundamentalmente de solidaridad con el sufrimiento humano," dijo la presidenta Cristina Fernández, esposa de Kirchner.
Las FARC anunciaron la liberación de los retenidos como un acto de desagravio a Chávez, después de que su colega colombiano, Alvaro Uribe, suspendió su gestión como mediador, así como la de la senadora colombiana Piedad Córdoba, con la que buscaban un acuerdo para la liberación de los rehenes.
Esa decisión de Uribe enfureció al mandatario venezolano y derivó en la peor crisis diplomática en años entre las dos naciones con amplias relaciones comerciales.
Los tres rehenes que se espera sean liberados en las próximas horas forman parte de un grupo de 47 personas secuestradas por las FARC y que buscan intercambiar por unos 500 rebeldes encarcelados.
Chávez reveló que conversó el martes con su homólogo francés, Nicolás Sarkozy, al que dijo que cree que la ex candidata presidencial colombiana-francesa Ingrid Betancourt, también rehén de las FARC, no está en grave estado de salud.
"Coraje compatriota, coraje compañera," dijo Chávez a Betancourt a través de su discurso transmitido por la televisión estatal y los medios de comunicación de Colombia.
Sarkozy expresó complacencia porque Colombia aceptó la operación propuesta por Chávez y afirmó que "Francia ayudará en la búsqueda de una rápida conclusión para esta misión humanitaria, incluyendo la participación de su embajador en Caracas," quien forma parte de la comitiva.
FORMULAS "CLANDESTINAS"
Antes de recibir la luz verde de Bogotá, Chávez aseguró que si recibía autorización, el plan sería activado de inmediato e invitó a familiares de los retenidos y periodistas a formar parte de la caravana aérea.
Además destacó que habría otras fórmulas "clandestinas" para conseguir la liberación en el caso de que el Gobierno de Uribe respondiera de forma negativa al plan presentado.
"Estaría obligado a activar alguna de las operaciones clandestinas," dijo al aclarar que no se ejecutaría en territorio de Colombia, con la que Venezuela comparte una frontera de 2.219 kilómetros.
Familiares de los tres rehenes expresaron optimismo en que se logre una pronta liberación.
"Estamos optimistas de que todo va a terminar bien," dijo a periodistas Iván Rojas, hermano de la ex candidata a la vicepresidencia que acompañaba la fórmula de Ingrid Betancourt en la carrera presidencial para las elecciones del 2002.
Chávez, quien lanzó en las últimas semanas fuertes críticas a Uribe, dijo que espera restablecer las relaciones diplomáticas con Bogotá, "para mejorarlas y colocarlas en el nivel que tenían antes del hecho que ocurrió."
Las FARC exigen a Uribe que retire el Ejército y la policía de una zona de 780 kilómetros cuadrados como condición para negociar un acuerdo humanitario y poner fin al drama de los rehenes, algunos 10 años cautivos en la selva.
Pero el mandatario colombiano, quien con el apoyo de Estados Unidos lidera una agresiva campaña militar contra la guerrilla, se niega a hacerlo con el argumento de que las FARC buscan sacar ventaja militar de una zona estratégica para el tráfico de drogas y de armas.
(Escrito por Ana Isabel Martínez y Fabián Andrés Cambero en Caracas y Luis Jaime Acosta en Bogotá. Reporte adicional de Lucas Bergman en Buenos Aires y de Gwenaelle Barzic en París. Editado por Gabriela Donoso y Silene Ramírez)

No hay comentarios.: