
Congreso argentino aprobó “repudio al agravio de Estados Unidos” por el caso de la valija
Con 128 votos a favor, y 62 en contra, los diputados del Congreso de Argentina aprobaron el documento de “repudio al agravio provocado por el gobierno de Estados Unidos a la nación argentina” por el caso del maletín. Hicieron lo propio los senadores de este parlamento. En ambas cámaras se rechazó la propuesta de interpelación a los ministros, entre los cuales estaría el jefe del gabinete de gobierno. La votación del senado fue de 25 votos afirmativos y 42 negativos.
En la sesión de este miércoles, el parlamento argentino debatió el caso de la valija de Antonini Wilson. La fuerza oficialista solicitaba la aprobación de un documento en repudio a las acciones de la justicia estadounidense mientras que la oposición pedía la interpelación del jefe del gabinete argentino y que se respondieran varias interrogantes pendientes en el caso.
');
// -->
Omar de Marchi, del partido demócrata, opositor al gobierno de Cristina Kirchner denunció que el aeroparque en el cual aterrizó el avión en el que iba Antonini Wilson con la valija de los 800 mil dólares no opera de madrugada, y para que se extienda el servicio “se obliga a dejar personas fuera de horario, encender luces y solicitar permisos a la aduana. No es destino internacional. Sólo llegan aviones de Montevideo y eventualmente de Chile”.
Por esta razón solicitó que se hiciera público “quién fue el que solicitó la extensión del servicio, y por qué motivo. ¿Era un vuelo sanitario? ¿De apoyo? ¿O simplemente la idea era tomar eventualmente desprevenidos a funcionarios de la aduana? ¿Quién autorizó el aterrizaje que debió haberse hecho en Ezeiza y no en aeroparque”.
De Marchi también señaló que “la compañía a la que pertenece el avión es de Pablo Yabrán, cuyo fallecido padre estaba profundamente vinculado con el tráfico y lavado de dinero”.
Por su parte, un diputado oficialista dijo que no se le podía creer a un “a un tipo del FBI, que pincha teléfonos, a través de alguien también serio como es Antonini Wilson” y denunció que las acciones que ha tomado la justicia desde Miami tienen relación con “el Banco del Sur, con el resultado del plebiscito, con la amistad de Bolivia, Venezuela, Brasil, Argentina y Uruguay”.
Hace referencia al Criminal Complaint del FBI. “Es un supuesto complot de agentes del gobierno venezolano para manipular un estadounidense, que ahora es el defendido numero uno, en un esfuerzo de protegerlo de un escándalo internacional. El escándalo es que la justicia estadounidense haga esto público ofendiendo al estado y al estado argentino”. Globovisión
Publicado
No hay comentarios.:
Publicar un comentario